lunes, 17 de enero de 2011

Fundación Zaragocista. Buena idea; mala praxis


El pasado sábado, la recién creada "Fundación Zaragocista" convocó a las peñas a una reunión para dar a conocer en profundidad el proyecto que están llevando a cabo. A bote pronto, si entrar en demasiados detalles, la idea parecía correcta, amparada por la catastrófica situación social, económica y deportiva del Zaragoza, que predisponía positivamente a cualquier aficionado a escuchar todas las propuestas, por peregrinas que parezcan, para encontrar el halo de luz que deseamos ver en este túnel, que realmente no sabemos si con salida o un pozo que acabará en tortazo.

Una sala, preparada con unas 80 sillas, con la práctica totalidad de ellas ocupadas, y personas en pie, hacía presagiar que la convocatoria había respondido a las previsiones de la organización. Se inició la sesión con una exposición acertada de la situación actual y pasada de nuestro equipo, tanto en los aspectos deportivo catastróficos que todos sufrimos, como en los asuntos sociales y, como no, los económicos. Una charla extensa, muy extensa, redundante en muchos momentos, que incitaba a remover las ya carcomidas en nuestro interior estructuras zaragocistas. En definitiva, 20 minutos de exposición de obviedades que cualquiera de nosotros avala sin la mas mínima duda.

La idea de la fundación Zaragocista es recuperar para la masa social del zaragocismo el control del club, para lo cual se aferran a las palabra de Agapito en las que comunicó que "vendía el club por 0 euros ... y la deuda". La fundación coge ese guante y se postula como fiador de esas acciones que cede Agapito para ponerlas a disposición de toda las masa social y que sean ellos (nosotros) los verdaderos propietarios del club. Vamos, en pocas palabras, que convirtamos una S.A. actual en un club deportivo, donde los propietarios legales sean a su vez los legítimos, es decir los 22000 abonados, y los muchos zaragocistas no abonados presentes por todos los rincones.
Para llevar a cabo esa idea, reitero, buena idea, hace falta remangarse, formar un grupo competente de personas para llevarlo adelante, estudiar las dificultades que se van a encontrar, prever las soluciones, y ponerse a trabajar, y ahí me parece que está la principal carencia de la fundación, a no ser que escondan todavía algo debajo de la manga.

Agapito te puede ceder las acciones a coste cero, pero:
- ¿ y sus avales?. Quien los asume
- ¿y los avales de bancos, cajas etc?. Quien da la cara para responder por ellos.
- Se pretende meter a bancos e instituciones en la fundación, para comprometerlos en la búsqueda de soluciones, pero aseguran no haber hablado aún con ellos. ¿y si dicen no?
- El día después de la cesión de acciones, cuando haya que afrontar pagos ¿quien da la cara para solicitar los créditos ¿la DGA?, ¿el club arruinado?, ¿las cajas? ...¿ la fundación, que es un ente etéreo ? ... ¿ yo? ¿tu? ...

Reitero, una buena idea, basada en la solución adoptada en Valencia pero con la diferencia que allí fueron los bancos los promotores de la idea (para poder cobrar algún día lo que se les debe), y carente por completo de rigor, planificación y estudio. Para lanzar algo de este calibre, en mi opinión hace falta haber atado antes muchos cabos, haber involucrado desde el inicio a Banco e instituciones, a empresas fuertes con ganas de entrar al club, a periodistas (todos o casi todos) ... y con la mayoría de los aspectos resueltos, presentarlo a la sociedad como una solución solvente basándola en hechos reales. En definitiva, haber TRABAJADO mucho es proyecto antes de salir a las cámaras a soltar ideas tan ingeniosas como lógicas, tan ideales como utópicas.

No quisiera cerrar este comentario sin hacer referencia a las "trazas" de la exposición. Si lo que se quiere es aglutinar ideas y esfuerzos, las personas que se dirigen al auditorio deben abstenerse en la medida de los posible de comentarios paternalistas, evitar la tentación de querer darnos clases de lógica, economía o leyes; el auditorio era de lo mas variopinto, pero entre todos seguros que estábamos Ingenieros, Abogados, Economistas, Profesores, Amas de casa, Parados, Taxistas o Camareros, seguro que muchos empresarios, y, por lo tanto, seguro que la mayoría fuimos capaces de entender todo lo que se nos dijo, aun a pesar de que algún interlocutor nos acusara de lo contrario por no ser capaces de ver los pilares del CASTILLO EN EL AIRE que nos intentaba hacer ver. Señores de la fundación, elegir las personas que te acompañen en el viaje es fundamental; conocer lo que cada uno debe hacer el el proyecto importante; alguno está mas majo apoyando en la sombra que embarrando una reunión a la que todos íbamos con espíritu positivo.

"de fuera vendrán, que bueno te harán"

Moraleja; Un proyecto sin trabajar, sin estructura, sin planificación, que enmascara una MUY BUEN IDEA. Aquí tenéis uno para ayudar en lo que necesitéis.

No hay comentarios: